REPORTAJE: CUAL ES LA FALTA LABORAL DE UNA PROFESORA QUE POR COORNUDA YA FUE DESPEDIDA DE SU TRABAJO EN UNA COOPERATIVA DE SAN JUAN.

https://www.reportandoconelsur.com/2016/11/reportaje-cual-es-la-falta-laboral-de.html
A causa de un paparasis atrevido, hoy
suena en todos los corrillos de San Juan de la Maguana , el hecho de que
una profesora, joven mujer, quien por demás fungía como encargada de tienda de
una importante cooperativa en san Juan, señora de formación religiosa y de
atributos femeninos fue encontrada en plena acción con un instructor de baile
de zumba, Se
ha convertido en viral un video en donde se muestra a esta reconocida maestra
de San Juan de la Maguana
sosteniendo relaciones sexuales con un entrenador de aeróbicos en la Plaza Francisco
Alberto Caamaño Deñó de San Juan de la Maguana. En estos días solo se
habla del famoso y ardiente video el cual ha sido difundido por varios grupos
de Whatsapp.
El video refleja cómo
la maestra se introduce a una pequeña habitación (supuestamente el camerino de
la plaza) y comienza a sostener la escena de amor con el citado deportista y
luego sostienen relaciones sexuales.
Al
parecer era costumbre, de que luego de la maestra terminar con la rutina de los
aeróbicos se iba al citado lugar a tener sexo con el entrenador.
Diversos sectores de
San Juan de la Maguana
han criticado las acciones de la educadora y el deportista a los cuales han
calificado de depravados.
Esta mujer humilde y de
vagina alegre, que sin medir consecuencias de sus actos, fue cachada en plena acción
sosteniendo relaciones sexuales con el famoso instructor de zumba, que por el
hecho de ser casada, se le estaba vigilando, y que a decir por ahí, ella no es
la unica con la cual realiza semejantes actos con el famoso instructor de fortaleza viril, de atractivos
músculos y de su gran destrezas para ejercitar y estrenar a las féminas que aya
concurren todas las tardes.
El video estas en todos los celulares de de marcas
inteligentes, periódicos digitales han hecho noticias de tal
situación, detallando en plena acción la escena de encuentro sexual furtivo que
tanto deleita. Es un hecho del momento, es noticia en San Juan, la gente no
para, en los salones, súper mercados, salón de belleza, tiendas ferreterías,
restaurant, colmadotes, bancos, taxistas, moto conchos, instituciones publicas
y privadas, en fin este hecho es noticia del momento.
Al parecer, no se esta analizando sus consecuencias, para la
paz y estabilidad de una familia. La joven señora que sin medir su
inescrupuloso acto, deja una secuelas a todo un entorno que le rodea, desde su
marido, sus hijos, padres y la iglesia a que la misma pertenece, toda ves qué
la misma pertenece a una iglesia muy reconocida del pueblo, por demás ex
encargada de tienda de una cooperativa de la ciudad sureña.
Ahora
bien unas preguntas ¿Por qué cancelarla
de su trabajo? ¿Cuál fue la falta cometida en términos laboral? ¿Están las
causales para un despido justificado? A seguida paso a enumerarle las siguientes
razones por las cuales se puede despedir de forma justificada a un trabajador o
trabajadora dentro de las cuales están: Art. 88. El empleador puede dar por terminado el
contrato de trabajo despidiendo al trabajador por cualquiera de las causas
siguientes:
- 1. por haber el trabajador
inducido a error al empleador pretendiendo tener condiciones o
conocimientos indispensables que no posee, o presentándole referencias o
certificados personales cuya falsedad se comprueba luego;
- 2. por ejecutar el trabajo en
forma que demuestre su incapacidad e ineficiencia. Esta causa deja de
tener efecto a partir de los tres meses de prestar servicios el
trabajador;
- 3. por incurrir el trabajador
durante sus labores en faltas de probidad o de honradez, en actos o
intentos de violencias, injurias o malos tratamientos contra el empleador
o los parientes de éste bajo su dependencia;
- 4. por cometer el trabajador,
contra algunos de sus compañeros, cualesquiera de los actos enumerados en
el apartado anterior, si ello altera el orden del lugar en que trabaja;
- 5. por cometer el trabajador,
fuera de servicio, contra el empleador o los parientes que dependen de él,
o contra los jefes de la empresa, algunos de los actos a que se refiere el
ordinal 3. del presente artículo;
- 6. por ocasionar el trabajador,
intencionalmente, perjuicios materiales, durante el desempeño de las labores
o con motivo de éstas, en los edificios, obras, maquinarias,
herrramientas, materias primas, productos y demás objetos relacionados con
el trabajo;
- 7. por ocasionar el trabajador
los perjuicios graves, mencionados en el ordinal anterior, sin intención,
pero con negligencia o imprudencia de tal naturaleza que sean la causa del
perjuicio;
- 8. por cometer el trabajador
actos deshonestos en el taller, establecimiento o lugar de trabajo;
- 9. por revelar el trabajador
los secretos de fabricación o dar a conocer asuntos de carácter reservado
en perjuicio de la empresa;
- 10. por comprometer el
trabajador, por imprudencia o descuido inexcusables, la seguridad del
taller, oficina u otro centro de la empresa o de personas que allí se
encuentren;
- 11. por inasistencia del
trabajador a sus labores durante dos días consecutivos o dos días en un
mismo mes sin permiso del empleador o de quien lo represente, o sin
notificar la causa justa que tuvo para ello en el plazo prescrito por el
artículo 58;
- 12. por ausencia, sin notificación
de la causa justificada, del trabajador que tenga a su cargo alguna faena
o máquina cuya inactividad o paralización implique necesariamente una
perturbación para la empresa;
- 13. por salir el trabajador
durante las horas de trabajo sin permiso del empleador o de quien lo
represente y sin haberse manifestado a dicho empleador o a su
representante, con anterioridad, la causa justificada que tuviere para
abandonar el trabajo;
- 14. por desobeceder el
trabajador al empleador o a sus representantes, siempre que se trate del
servicio contratado;
- 15. por negarse el trabajador a
adoptar las medidas preventivas o a seguir los procedimientos indicados
por la ley, las autoridades competentes o los empleadores, para evitar
accidentes o enfermedades;
- 16. por violar el trabajado
cualesquiera de las prohibiciones previstas en los ordinales 1. , 2. , 5.
y 6. del artículo 45;
- 17. Por violar el trabajador cualesquiera
de las prohibiciones previstas en los ordinales 3. y 4. , del artículo 45
después que el Departamento de Trabajo o la autoridad local que ejerza sus
funciones lo haya amonestado por la misma falta a requerimiento del
empleador;
- 18. por haber sido condenado el
trabajador a una pena privativa de libertad por sentencia irrevocable;
- 19. por falta de dedicación a
las labores para las cuales ha sido contratado o por cualquier otra falta
grave a las obligaciones que el contrato imponga al trabajador.
Art. 89. El empleador que despide a un
trabajador por una de las causas enumeradas en el artículo 88, no incurre en
responsabilidad.
En tal sentido por mi olfato jurídico y a ojo de buen cubero no
existe una causal de despido injustificado, solo el morbo social, no existe una
falta laboral.
El destacado
jurista Sanjuanero Cesar Júnior Fernández, con toda razón destaco que existen
tipos penales que sancionan la divulgación de imágenes, videos, que atenten
contra la intimidad de las personas. Así que al compartir, enviar, reenviar,
difundir imágenes o videos, podemos estar comprometiendo nuestra
Responsabilidad Penal y Civil.
Y que el estado cuenta con organismos dedicados a
dar seguimiento de manera efectiva a las acciones típicas y antijurídicas
cometidas de manera digital, estando la sanción en la Ley 53-07, "Ley Contra
Crímenes y Delitos de Alta Tecnología" y el Código Penal Dominicano.
Debemos tener
presente que los dispositivos electrónicos almacenan las informaciones a pesar
de que las borremos y el DICAT tiene los equipos necesarios para encontrarlas,
en caso de que se nos acuse de violar el derecho a la intimidad de alguien.
Evitemos que el morbo nos lleve a estar en la cárcel, a
comprometer nuestro patrimonio y pasar de las risas al sufrimiento.
De manera que se ha sobredimenciaonado un hecho, que de no ser
un ejemplo para las buenas costumbres, se le esta haciendo daños a una familia
de irreparables consecuencias, dentro de ellos a sus hijos dentro de los cuales
hay con grandes talentos que proyectan a san Juan de la Maguana ,
por tanto es importante saber agarrar con pinzas este asuntos, y entender que
un hecho noticioso es remplazado por otro, de ahí viene la anécdota de ¨Una comunidad que existía una bestia que
andaba sin cuero, ya, que se le había desprendido toda la capa de su piel, y
todas las gentes hablaba, hablaba y hablaba de esa bestia, hasta que se
cansaron, eso acontecerá,, lo que no será fácil es, quitar el trauma a esa
familia, que sufre las faltas de medición de las consecuencias de los actos de
esa señora, pero a decir verdad, ¿Quienes son mas infieles son los hombres OH,
son la mujeres?, se seguro que si hubiese sido un hombre no le cancelan,
claro se lo celebran, pero como es maestra, evangélica tiene mas connotación, pero ¿saben a ciencias
ciertas la gran cantidad de mujeres y hombres que están siendo infieles? Claro que
nó, fuentes de entero crédito me han indicado que infiel, no solo es esta
señora, y que también los y las hay, en los siguientes sectores sociales, pues
paso a mencionarle: Los hay profesores universitarios que acosan las alumnas,
los hay gerentes de bancos que se acuestan con las empleadas, coornudos y
coornudas, los hay jueces y fiscales, empresarios, pastores, sacerdotes,
menonita, pentecostal, en fin todas las ramas, tengo una información de una
juez que tiene 12 años siéndole infiel a su marido, fiscales hembras que
teniendo su marido se acuestan con tiguere de poca monta, hasta con imputados, y
de una reputada señora que utiliza la iglesia católica para engañar a su esposo,
y hasta cargo electivo a querido optar y reconocimientos demás y que es ¨una gran señora. Por tanto esto esta
perdido y quien se crea libre de pecado tire la primera piedra.
Solo me queda exhortar que no debe ser cancelada de su empleo y recordar a Federico Garcia Lorca cuando digo los siguientes: Si pudiera vivir nuevamente mi vida en la próxima trataría de cometer más errores, no intentaría ser tan perfecto, me relajaría más, tomaría muy pocas cosas con seriedad, sería menos higiénico. Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos......
Solo me queda exhortar que no debe ser cancelada de su empleo y recordar a Federico Garcia Lorca cuando digo los siguientes: Si pudiera vivir nuevamente mi vida en la próxima trataría de cometer más errores, no intentaría ser tan perfecto, me relajaría más, tomaría muy pocas cosas con seriedad, sería menos higiénico. Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos......
Iría a más lugares
adonde nunca he ido, comería más helados y menos habas.
La infidelidad, igual en hombres y mujeres.
¿Qué es exactamente ser infiel?
La
definición de infidelidad no ha cambiado en absoluto con la llegada de
Internet. Ser infiel, es simplemente, romper la confianza de la pareja cuando se mantienen
secretos alejados de la intimidad conyugal. En definitiva, somos infieles a nuestra pareja cuando le mentimos de manera
consciente y a
sabiendas de que nuestro comportamiento no es el correcto.
Es
conveniente hablar con la pareja sobre qué toleramos en nuestra relación y qué
no Esteban Cañamares, psicólogo y sexólogo experto en
relaciones de pareja, es claro al respecto: “Qué practicas son consideradas como una
infidelidad y cuáles no, es algo que decide cada pareja, a través de unas normas, explícitas o implícitas,
aceptadas al respecto”. El problema es que, muchas veces, estas “normas” no
quedan claras y, en cualquier caso, puede dar lugar a muchos
malentendidos. “Es una pena”, explica Cañamares, “que muchas parejas no
hablen abiertamente de esto, pues es conveniente saber hasta dónde puede llegar
cada uno”.
La infidelidad, igual
en hombres y mujeres,
Al
margen de las herramientas utilizadas para ser infiel, las razones por las que engañamos a nuestra
pareja siguen siendo las mismas de siempre.“Lo que nos lleva a ser
infiel”, explica Cañamares, “es siempre nuestro impulso natural al sexo”. En
este sentido el psicólogo recuerda que el ser humano tiene “una programación
contradictoria”, por un lado quiere una pareja estable para formar una
familia, pero por otro quiere satisfacer todos sus deseos
sexuales, que muchas veces incluyen a más de un sujeto.
No
puede haber muchos hombres infieles si no hay mujeres para serlo. Lo que sí
parece claro, por mucho que haya ideas preconcebidas que insistan en lo
contrario, es que los motivos que llevan al hombre a ser infiel
son los mismos que los de las mujeres. Cañamares tiene una idea clara al
respecto: “No puede haber muchos hombres infieles si no hay mujeres para serlo”.
Los motivos para ser infiel parten de nuestros impulsos, pero
son variados. Aunque cada caso tiene componentes específicos, en las consultas
se repiten una y otra vez las mismas razones. Robert Weiss, uno de los más reputados
psicoterapeutas estadounidense especialista en relaciones de pareja, ha
elaborado, para la publicación Psych Central, una lista de los motivos psicológicos
subyacentes en los casos de infidelidad que
ha tratado a lo largo de 20 años de experiencia clínica que, en muchos casos,
se pueden dar de manera simultánea.
Once razones para ser infiel
1- La monogamia nunca ha sido aceptada. El sujeto nunca ha tenido la intención de ser monógamo. A
pesar de haberse casado o haber aceptado un compromiso. Nunca ha querido tener
sexo sólo con su pareja. El matrimonio, para él o ella, sería sólo un
sacrificio hecho para mantener en el tiempo una relación que consideran
satisfactoria. La monogamia para estas personas no es más que una molestia,
algo a evitar, más que algo a mantener.
2- Nuestra pareja no nos da lo suficiente. Se trata de una razón muy común para ser infiel. El sujeto
encuentra que su pareja no le aporta el suficiente amor, el tiempo y la
atención que considera adecuadas, y que sí reciben la familia del cónyuge,
los niños o el trabajo. Muchas veces estas personas no son conscientes de sus
necesidades emocionales, no lo hablan con su pareja y, finalmente, acaban
siendo infieles.
3- Creemos que el amor ha desaparecido. El sujeto infiel percibe erróneamente que el amor se ha
acabado en la relación, porque ya no se da la intensidad sexual y romántica
propia de los primeros pasos en una relación. La realidad es que, en las
parejas sanas, a medida que pasa el tiempo el amor se transforma en mayor
compromiso, intimidad y confianza.
4- Existe un vacío emocional. Si la relación es insatisfactoria lo más normal es que,
antes o después, uno de sus miembros acabe siendo infiel. Máxime si los
problemas de la pareja hacen a una de las dos personas alejarse del resto de
personas cercanas o amigos. El sexo y el romance se utilizan para llenar un
vacío emocional.
5- Sabemos que vamos a dejar a nuestra pareja,
pero queremos tener a alguien en la recámara. Así de simple. Antes de enfrentar la realidad y decirle a
nuestra pareja que para nosotros la relación ha terminado, buscamos a un
suplente, para poder reemplazar a nuestro compañero en cuanto se haya tomado la
decisión. Muchas veces esto se hace de manera inconsciente, pero se hace.
6- Nos sentimos inseguros. La persona infiel se siente en inferioridad de condiciones
respecto a su pareja: más viejo, más feo, con menos dinero… La infidelidad
sirve para reafirmar su valor en el mercado amoroso, subir la autoestima al
considerarse deseable. El problema es que las infidelidades causadas por este
motivo no suelen ser meditadas, y el arrepentimiento está a la vuelta de la
esquina.
7- Nos aburrimos. Aunque la relación pueda ser en términos generales
satisfactoria, en algún momento simplemente una de las partes se aburre y
quiere probar algo especial. Encuentra un placer misterioso e intenso en una
relación secreta.
8-
“Ojos que no ven, corazón que no siente”. Esto suele ir unido a cualquiera de
los otros motivos. Pensamos que mientras no nos pillen no estamos haciendo daño
a nadie. El problema es que, tarde o temprano, te acaban pillando.
9- Queremos tomar represalias. Algunas personas engañan sólo como venganza por un
comportamiento de su pareja que consideran injusto. Quizás como sospecha de una
infidelidad de la otra parte, antes de comunicar nada, preferimos ser nosotros
también infieles.
10- Tenemos un trauma no resuelto. Según numerosos estudios, las personas
que han sufrido en la infancia algún tipo de trauma como un abandono emocional,
maltrato físico o abuso sexual son más propensos a ser infieles respecto a sus
parejas. Tal como explica Cañamares, la fidelidad también se educa: “Se es más
infiel si se han visto determinados comportamientos en el entorno familiar. No
sólo infidelidades de tus padres, sino también con el resto de familiares o
amistades”.
11- Tenemos expectativas irracionales de lo
que nuestro cónyuge debe ofrecer. Estas personas esperan
que sus parejas les concedan todo lo que piden, y cumplan todas sus
necesidades. Cuando sus parejas, inevitablemente, fallan, sienten que la
infidelidad está justificada. En estos casos, tal como cuenta Cañamares, la educación
también juega un papel esencial: “Los niños mimados son más propensos a ser
infieles, pues no han aprendido a sobreponer sus deseos”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments