LA DISCRIMINACION

https://www.reportandoconelsur.com/2017/01/por-leandro-ortiz-de-la-rosa.html
LA DISCRIMINACION: Es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones, en las
que se da un trato diferente a una persona, grupo o institución en términos
diferentes al que se da a sujetos similares, de los que se sigue un prejuicio o
consecuencia negativa para el receptor de ese trato. Habitualmente, este trato
se produce en atención a las cualidades personales del sujeto que es objeto del
mismo, aunque también puede deberse a otros factores, como el origen
geográfico, sus decisiones u opiniones en lo social, lo moral, lo político u
otra área de interés social.
LA
discriminación en la sociedad es nociva la dignidad humana.
PREJUICIO: Es el proceso de formación de un
concepto o juicio sobre alguna cosa de forma anticipada. En términos
psicológicos, es una actividad mental inconsciente que distorsiona la
percepción, es un juicio anticipado sobre una persona o cosa. El prejuicio surge por una
conveniencia, para discriminar, descartar o dominar a otras personas o
aceptarlas preferentemente, sin tener remordimientos y sin reflexionar si eso
es bueno o malo, o si es una opinión objetiva o subjetiva. Comúnmente es una
actitud hostil o, menos frecuentemente, favorable hacia una persona que
pertenece a determinado grupo (social, étnico, sexual, político,
socioeconómico, ocupacional, religioso, deportivo, etario, de
salud o de enfermedad o de cualquier índole, incluso territorial o geográfica).
El amor es un concepto universal relativo a
la afinidad entre seres, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y
el apego, y resultante y productor de una serie
de actitudes, emociones y experiencias. En
el contexto filosófico, el amor es una virtud que
representa todo el afecto, la bondad y
la compasión del ser humano.
La pasión (del verbo en latín, patior,
que significa sufrir o sentir) es una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema,
idea u objeto. Así, la pasión es una emoción intensa que engloba el entusiasmo
o deseo por algo. El término también se aplica
a menudo a un vivo interés o admiración por una propuesta, causa, actividad, y
otros.
El
término compromiso puede ser usado como sinónimo de: obligación, contrato, deber, convenio,
por ende, compromiso es un tipo de acuerdo que puede considerarse como un
contrato no escrito en el cual las partes asumen ciertas obligaciones o,
adquieren responsabilidades, en este sentido el ser humano todos los días
contrae responsabilidades desde la más simples hasta la más complejas y, el
compromiso u obligación de cumplirlas como consecuencia de su asentimiento.
ESTEREOTIPO A la percepción exagerada y con pocos
detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que
comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan
«justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social».
El Autor es Periodista y Profesor Universitario.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments