MEDIOS, ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS UTILIZADOS EN LA NUEVA NORMALIDAD EDUCATIVA

El
Modelo Educativo y la cantidad de recursos que ha dispuesto el Ministerio de Educación
para no perder el año escolar en la
Republica Dominicana, ya ha sido implementado en otros países de América Latina,
mientras en este momento en nuestro país vamos por la parte inicial en
comparación a otros países que ya han terminado todas las etapas con las
técnicas, estrategias, metodología y recursos para continuar de manera regular
el año escolar por motivo de la pandemia del COVID-19, en estos países, antes
de pasar a cada etapa se ha hecho una revisión y un levantamiento de
información para mejorar cada procedimiento según los resultados obtenidos.
Podemos
mencionar como ejemplo la respuesta
educativa que le dio el gobierno de Argentina a esta crisis para mantener la
continuidad pedagógica en la nueva normalidad donde podemos confirmar que las
iniciativas tomadas por el MINERD no son improvisadas como algunos han creído
sino que se ha traído el modelo implementado y probado en otros países y que se
ha comprobado su efectividad, claro que aunque los países de latino América
tienen muchas similitudes en varias variables, en otras variables en las que son
totalmente diferentes por las cuales lo resultados a final del proceso puede
variar, inclusive de forma significativa.
Las etapas en las cuales se ha hecho
el proceso para mantener las escuelas en Argentina[1] ha sido un esfuerzo de
todas las autoridades tanto del Gobierno central como de sus provincias, y de
esta forma se dieron cumplimiento a las disposiciones sino también a la
coordinación y supervisión de todo el proceso, y así enfrentar los desafíos del
año escolar en las 6 dimensiones, con las cuales enfrentaron las dificultades
del año escolar con las restricciones de aislamiento y distanciamiento físico,
siendo estas las siguientes:
1. Acceso a contenidos
pedagógicos. Se agrupan las políticas tendientes a favorecer la
distribución de contenidos pedagógicos a través de distintos soportes:
plataformas digitales, radio, televisión y materiales impresos.
2.
Ampliación de la infraestructura digital. Se identifican
las iniciativas orientadas a aumentar las oportunidades de acceso a la
tecnología y de interacción entre docentes y estudiantes a través de entrega de
dispositivos, reacondicionamiento de equipamiento en desuso y navegación
gratuita de plataformas educativas.
3.
Acompañamiento a docentes. Se analizan las respuestas con foco
en el acompañamiento y fortalecimiento de capacidades de los docentes en el
contexto de aislamiento, mediante documentos orientadores, capacitaciones en el
uso de tecnologías digitales, conferencias y foros de reflexión sobre la
continuidad educativa y espacios de consulta y escucha activa.
4.
Apoyo a familias y a jóvenes. Se agrupan acciones que
ofrecen orientaciones a las familias para acompañar a los niños, niñas y
adolescentes en el hogar y contención emocional a adultos y jóvenes.
5.
Servicio de alimentación escolar. Se presentan las
iniciativas desplegadas por los Gobiernos para garantizar la alimentación
escolar a partir de adecuaciones en la modalidad de servicio.
6.
Modificaciones de la organización escolar. Se consideran las
adaptaciones y modificaciones de las reglas que organizan el acceso a la
escolaridad, la promoción, la acreditación y la certificación de saberes en un
ciclo lectivo irregular.[2]
Estas 6 dimensiones en Argentina fueron
determinadas mediante consultas por medio de los canales de comunicación
oficiales, solo se tomaron en cuenta las respuestas para los niveles educativos
que allá son obligatorios (inicial, primaria y secundaria).
[1] La
expresión “respuesta educativa” alude a las iniciativas que el gobierno
nacional y los gobiernos provinciales impulsaron para sostener la continuidad
pedagógica luego de declararse el cierre de los establecimientos educativos.
[2] Cardini,
A., Bergamaschi, A., D´Alessandre, V., Torre, E. & Ollivier, A.,” Educar en
tiempos de pandemia. Entre el aislamiento y la distancia social”, CIPPEC, Buenos Aires, Junio de 2020
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments