HERRAMIENTAS QUE PERMITEN COMPARTIR RECURSOS

Santo Domingo.
Por: Andrés Patiño
Los
docentes y estudiantes que tienen conexión a Internet desde el inicio de la
pandemia han utilizado las redes sociales para comunicarse entre sí y continuar
las clases a través de las redes sociales, para interactuar y compartir
contenidos y asignar actividades para evaluar el aprendizaje tanto de forma sincrónica
como asincrónica, algunas de las aplicaciones más utilizadas son las siguientes:
·
Zoom
·
Google
Meet
·
Google Duo
·
Microsoft
Teams
·
Cisco
Webex
·
En cuanto a las
herramientas tanto de hardware como software que permiten utilizar recursos a
distancia está el almacenamiento en la nube, debido a la pandemia sea incrementado
su uso de forma exponencial debido a las facilidades y ventajas de utilizarlos
en la educación, donde se pueden compartir los recursos con los estudiantes y
docentes, pudiendo acceder a los mismos con la conexión a internet, desde cualquier
lugar y a cualquier hora sin ningún tipo de inconvenientes, que es un recurso
muy efectivo utilizar en estos tiempo de aislamiento y distancia física debido
a la pandemia que estamos viviendo.
“De las nuevas evoluciones del Internet surgió el concepto de
computación en la nube (Cloud Computing). Siendo una nueva manera de acceder a
los datos (por ejemplo, aplicaciones, documentos, archivos de música, vídeo,
archivos de usuario y mucho más) desde cualquier lugar en todo el mundo sin
necesidad de llevar los dispositivos de almacenamiento de datos, como discos
duros, o tarjetas de memoria flash.”[1]
Existen distintos sitios
de almacenamiento gratis en las nubes, que su uso de ha hecho muy popular por
los docentes y estudiantes de la niveles superiores así como en la educación
superior ha sido muy utilizada muchas antes de la pandemia de COVID-19, ahora
la pueden utilizar todos los interesados en el sistema educativo y les ha dado
buenos resultados que han demostrado la efectividad de estos sitios para
trabajar con grupos, compartiendo todo tipo de
contenidos y asignaciones de actividades, en la actualidad los mejores
son los que mencionamos a continuación :
·
Google
Drive
·
OneDrive
·
iCloud
·
FlipDrive
·
MediaFire
·
Dropbox
·
MEGA
·
pCloud
·
Amazon
Cloud Drive
·
Box
Las herramientas TIC
que surgen cada día que pueden
utilizarse en todos los niveles del sistema educativo, la mayoría no fueron
pensada para su uso en la educación, pero ahora mismo, durante la limitaciones
de movilidad debido a la pandemia del COVID-19 se ha popularizado el uso de
estos recursos, improvisados al principio por los mismo docentes y estudiantes
que al no tener su institución un campus virtual disponible, para darle
continuidad a las clases han utilizado las redes sociales como medio de
interacción para continuar con el proceso enseñanza-aprendizaje y compartir
recursos en distintos formatos, hacer asignaciones, debatir los temas
pendientes para finalizar el año escolar, utilizando esas herramientas que solo
las utilizaban para la comunicación y entretenimiento.
“En el proceso de formación
del docente deben ocurrir transformaciones en las modalidades de educación
y los roles de los docentes y discentes
debido al impacto del uso de las TIC ,que permiten medios de interacción entre
los agentes educativos de una forma diferente y a la
tradicional por lo
tanto deben ser
más creativos, innovadores y
dinámicos en las distintas modalidades tales como la
presencial, semipresencial y a distancia, en las cuales la interacción
se transforma a
una más interactiva
y con una
gran variedad de
recursos y actividades que eliminan
las limitantes de comunicación y
optimizando así el uso del tiempo.”[2]
[1] Luis E.
Bayonet Robles, MTE Ph.D(c), Andrés David Patino Matos Ph.D(c). “Mobile Cloud
aplicado en las Escuelas Rurales de Republica Dominicana”
https://www.academia.edu/7563165/Mobile_Cloud_aplicado_en_las_Escuelas_Rurales_de_Republica_Dominicana
[Consultado en noviembre 2020]
[2] Andrés
D. Patino M. “Formación en TIC del Profesorado: Una visión global para una
propuesta local”
https://recursos.portaleducoas.org/publicaciones/formaci-n-en-tic-del-profesorado-una-visi-n-global-para-una-propuesta-local
[Consultado en noviembre 2020]
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments